
El sector de la comunicación ha vivido en los últimos años un progresivo empobrecimiento que ha provocado que más de la mitad de los profesionales de la comunicación gane menos de 25.000 euros/brutos al año. Esta es una de las principales conclusiones del Informe wellcomm sobre salarios de la comunicación 2012 que acabamos de presentar. El informe nace con la intención de proporcionar al sector una guía útil, un documento de referencia actualizado anualmente, que sirva a las empresas a la hora de realizar sus contrataciones y ayude a los profesionales a gestionar sus expectativas laborales.
Según el informe, la mayoría de los encuestados cuenta con un salario bruto/anual de entre 15.000 euros y 25.000 euros brutos/anuales (29%) o menos de 15.000 euros (23%), seguido de un 19% que logra alcanzar entre 25.000 euros y 35.000 euros brutos/anuales; un 11% entre 35.000 euros y 45.000 euros brutos anuales; y un 7% entre 45.000 euros y 55.000 euros brutos/anuales.
En los salarios de mayor rango, apenas un 11% de los encuestados logra superar los 70.000 euros/brutos anuales. Sólo tres de cada cien profesionales de la comunicación consultados cobra más de 100.000 euros brutos/anuales y solo cuatro de cada cien entre 70.000 euros y 100.000 euros brutos/anuales.
El informe Wellcomm de salarios de la comunicación 2012 es el resultado de una encuesta realizada entre julio y septiembre de 2012 entre más de 800 profesionales del sector: agencias de comunicación (39%) directores de comunicación en empresas (31%), marketing (10%), medios de comunicación (17%) y publicidad (4%).
Los profesionales de la comunicación que más ganan
Otra de las conclusiones que se desprenden del informe es que en comunicación empresarial y en agencias/consultoras, los salarios son más altos que en los medios de comunicación. El salario medio para un profesional de más de 8 años de experiencia en el departamento de comunicación de una empresa y en una agencia es, respectivamente, de 52.616 euros brutos/anuales y de 51.159 euros brutos/anuales, mientras que en medio de comunicación esta cifra se sitúa en 34.977 euros brutos/anuales.
Lo digital se paga peor
Paradójicamente, aunque la demanda de nuevos profesiones digitales se encuentra actualmente en un momento álgido, son precisamente éstos profesionales los que menos ganan del sector. En líneas generales, el rango salarial del Community Manager oscila entre los 15.000 y los 25.000 euros brutos/ anuales; el de Social Media Strategist entre 15.000 euros y 35.000 euros brutos/anuales; y el del Social Media Manager, entre 15.000 euros y 45.000 euros brutos/anuales.
Por tanto, se aprecia una gran distancia entre los salarios de los nuevos medios y los medios tradicionales, entre las nuevas agencias digitales y las consultoras de comunicación más consolidadas. Seguramente este dato resulta coherente con la escasa valoración económica de los proyectos relacionados con la comunicación digital. En definitiva, las conclusiones apuntan a que todo lo “digital” se paga peor.
Los hombres ganan más que las mujeres, sobre todo en puestos directivos
Según la encuesta, aunque existe una clara presencia predominante de las mujeres en el sector (un 59% mujeres y un 41% hombres), se da una importante diferencia salarial entre sexos, sobre todo en los profesionales con mayor experiencia. El salario medio del profesional de la comunicación en España se sitúa en 32.652 euros brutos/anuales, el del hombre es de 38.216 euros, mientras que el de la mujer es de 29.026 euros brutos/anuales.
Por otra parte, aunque entre los encuestados con poca experiencia no existen diferencias salariales importantes, en cambio, en aquellos con más de 8 años de experiencia, los hombres cobran bastante más que las mujeres. El porcentaje de hombres encuestados que cobran más de 100.000 euros brutos anuales es mayor (5%) que el de mujeres (3%). Lo mismo ocurre entre los profesionales que cobran entre 45.000 euros brutos/anuales y 100.000 euros brutos/anuales, un 54% son hombres y un 40% mujeres.
Un sector en tránsito y unos perfiles profesionales con una urgente necesidad de definirse
El informe refleja la inmadurez laboral del sector de la comunicación en España y la falta de información y coherencia sobre las diferentes funciones y categorías profesionales, sobre todo en los que se refiere a las “nuevas profesiones”, las digitales.
Mas allá de los datos, las conclusiones
- Para Wellcomm, uno de los mayores retos del sector de la comunicación en nuestro país es definir, de una vez por todas, las categorías profesionales y sus rangos salariales, así como ofrecer programas de formación y desarrollo a los profesionales del sector para aumentar su valor en un mercado convulso y en tránsito.
- La falta de coherencia se pone de manifiesto una vez más en el sector. Las empresas de comunicación, en general, exigen transparencia a sus interlocutores, pero son incapaces de ofrecer datos reales y tangibles sobre los salarios que pagan a sus colaboradores. Un ejercicio de transparencia que está presente en nuestro entorno desde hace años tal y como reflejan diferentes webs (que puedes ver aquí o aquí)
- La encuesta refleja que las horquillas máximas y mínimas de los salarios de los profesionales de la comunicación son demasiado amplias, lo que se puede interpretar desde dos enfoques. El primero es que las empresas de comunicación no tienen planes claros de desarrollo profesional para gestionar las expectativas en base a experiencia y salario. El segundo es que se sigue valorando más al que sobrepasa los horarios laborales y se toma cervezas con el jefe que al que cumple con eficacia sus funciones y es capaz de organizarse en función de objetivos medibles.
- En España las habilidades digitales no se encuentran bien valoradas. Aunque se buscan profesionales que cuenten con este tipo de competencias, las empresas no están dispuestas a pagarlas. Por otra parte, los profesionales con gran experiencia pero muy alejados de los entornos digitales también están perdiendo valor, por lo que nos encontramos con una profesión cada vez más empobrecida y peor valorada social y económicamente.
- Se observa una falta de definición de las categorías profesionales en el sector de la comunicación en España. No se tienen claras las funciones que debe desempeñar cada tipo de profesional y tampoco están bien definidos los criterios para su retribución.
[…] términos económicos así lo demuestra el Informe de Salarios de la Comunicación 2012 que ha elaborado Wellcomm. Según el estudio, más del 50% de los profesionales de la comunicación […]
El informe refleja la precarización de la profesión de la comunicación, algo que creo está ocurriendo en casi todos los sectores económicos, no solo el sector servicios, si no también en el primario y la industria.
Creo que la tendencia a la precarización continuará. Solo se puede evitar variabilizando al retribución en base a la productividad, lo cual debería de favorecer a los profesionales que dedican esfuerzo y tesón.
[…] por otro, un estudio de Wellcomm – Informe de Salarios de la Comunicación 2012 en España – que coloca a los salarios en los nuevos medios entre los más bajos del mercado […]
[…] gane menos de 25.000 euros brutos al año. Esta es una de las principales conclusiones del primer Informe wellcomm de salarios de la comunicación 2012 que ha sido realizado por la plataforma especializada en la selección de talento en […]
Corroboro todo lo expuesto en esta noticia excepto lo de mileurista. Ojalá ganara yo 1000 euros al mes, gano 450 y explotada y si no lo quiero, ya sé dónde está la puerta. Asco de país
[…] lo salarial no mejora mucho la cosa. Según el Informe de Salarios de la Comunicación 2012 que ha elaborado Wellcomm, más del 50% de los profesionales de la comunicación ganan menos de […]
[…] pasado año dimos a conocer la primera edición del Informe Wellcomm sobre salarios de la comunicación 2012, con la vocación de aportar cada año una referencia útil sobre las condiciones laborales reales […]
[…] Informe Wellcomm sobre salarios de la comunicación 2012. Por Wellcomm, publicado en su blog. Primera edición del estudio, realizado entre más de más de 800 profesionales. Se puede descargar el estudio completo. Enero de 2013. […]
[…] nos dejan un sorprendente salario de media de 25.000 euros anuales para un Community Manager. El Informe de Salarios de Comunicación presentado en 2012 por Wellcomm y enunciado en un medio como TreceBits, nos lleva a seguir […]
[…] nos dejan un sorprendente salario de media de 25.000 euros anuales para un Community Manager. El Informe de Salarios de Comunicación presentado en 2012 por Wellcomm y enunciado en un medio como TreceBits, nos lleva a seguir […]