
El mundo, las empresas, los medios necesitan cada vez más talento “digital”. En opinión de un alto ejecutivo de Google, Gianfranco Polastri dicho requerimiento llega al punto que no se logran encontrar candidatos idóneos que reúnan las condiciones para desenvolverse adecuadamente en el entorno web.“En Google hemos encontrado una demanda creciente de talento digital en las compañías. Ustedes no saben la cantidad de ejecutivos que nos llaman para consultarnos si conocemos perfiles que sepan trabajar en lo digital. Desafortunadamente, no hay en el mercado estos profesionales especializados”.
En wellcomm venimos desarrollando cada vez más procesos de selección de perfiles especializados y nos encontramos con dos problemas: por una parte la falta de definición y de objetivos de las empresas a la hora de solicitar una búsqueda y por otra, la falta de experiencia y habilidades demostrables de los candidatos.
En el último proceso que desarrollamos el 80% de los perfiles profesionales que recibimos carecía de presencia en redes sociales. ¿Es necesario que alguien que quiere trabajar en las redes sociales cuide al máximo su identidad digital? Obviamente, sí.
Acostumbrados a realizar procesos de selección en el sector de la comunicación, sabemos lo que podemos pedir en función de la formación y experiencia y casi siempre podemos interpretar lo que el candidato ofrece, sus aptitudes y actitudes a través de conversaciones, algún test, etc… Pero ¿qué puedo pedir a alguien que prácticamente no sabe definir lo que hace? Por otra parte en la mayoría de los casos las empresas tradicionales todavía no saben valorar la importancia de esas posiciones digitales y hacen ofertas muy bajas que los profesionales ignoran o cogen por necesidad, pensando en cambiarse lo antes posible, ya que saben que el tiempo está de su parte.
Por otra parte, el tema de la experiencia en este tipo de perfiles es, cuanto menos, curioso. Resulta que la edad es una variable engañosa. Profesionales de la comunicación curtidos y que se han reconvertido (la necesidad y el mercado obliga) hacia las funciones del CM, apenas cuentan con un par de años de experiencia mientras recién licenciados sin experiencia alguna en el mercado laboral, cuentan con habilidades en redes sociales suficientes para manejarse en este entorno…
¿A qué carta quedarse? Una vez más la experiencia me demuestra que, además de la formación y los conocimientos, los nuevos y los reconvertidos responsables de comunidad deberán aprender a afrontar una entrevista de trabajo teniendo en cuenta todas estas variables. Recomiendo la lectura del documento que ha elaborado AERCO sobre Funciones y habilidades del Community Manager en su versión becario, junior y senior. Al menos, es un punto partida…
A las empresas que empiecen a pensar en gestionar su reputación en la red y necesiten incorporar a un profesional, sugiero que definan objetivos y confíen su búsqueda a alguien que sea coherente, que tenga presencia en la red y que les ayude a definir e identificar lo que realmente necesitan. En wellcomm lo hacemos y muy bien.
[…] This post was mentioned on Twitter by María Benito and Patricia Díez, Rosa Matias. Rosa Matias said: Sobre talento digital, nuevo post en wellcommunity http://bit.ly/gtg6sC #fb […]
La verdad es que entiendo esta “nueva” necesidad de las empresas de poder contratar a profesionales que se sepan mover y que reunan los requisitos más arriba expuestos. Hoy día es un extra que no se enseña en las universidades, y que cada trabajador de “Comunicación” (en general) debe aprender por su propia cuenta (como es mi caso, que estoy haciendo precisamente un curso de Community Manager).
Sin duda, Isabel, pero las empresas deben saber primero qué buscan – y para eso muchas veces necesitan ayuda- y después, no infravalorar el talento por el “cualquiera vale”. Empresas como wellcomm ponen en valor la identificación de necesidades, la selección adecuada y la guia (o mentoring) en caso de necesitarlo. El objetivo: poner en valor el verdadero talento.
[…] DISCLAIMER: Si, en wellcomm hemos incorporado una especialización en la selección de talento digital […]
[…] (ReadWriteWeb) 8- Attentionomics, captivating attention in the age of content decay (Edelman) 9- Talento digital, una demanda creciente en empresas (Wellcomm) 10- Herramientas útiles para monitorear las redes sociales (Social Media […]